INTERNACIONALES
Los docentes del PPGE mantienen alianzas internacionales con instituciones de excelencia mundial, efectivas a través de CONVENIOS DE COOPERACIÓN ACADÉMICA con instituciones de Australia, EE.UU., Reino Unido, Portugal, Italia y Chile.
En este ámbito, se destaca el convenio de DOBLE TITULACIÓN de Maestría y Doctorado con el Instituto de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica Portuguesa.
El convenio con JBI fue efectuado para la implantación del Centro Brasileño para el Cuidado de la Salud Basado en Evidencias, primer Centro Afiliado del JBI en América Latina.
Con la Universidad Católica de Chile (PUC-Chile), se mantiene un Programa de Doctorado Interinstitucional. La primera iniciativa para el desarrollo de un DINTER internacional, firmada entre la PUC-Chile y los programas de postgrado de la EEUSP (PROESA, PPGE y PPGEN), para la formación de doctores en Chile.
Las actividades de cooperación científica se centran en el desarrollo de proyectos de investigación y publicaciones en asociación, intercambio de profesores visitantes con participación en disciplinas, defensas de tesis y disertaciones, programas de doctorado sándwich, orientaciones y co-orientaciones de maestría y doctorado.
A continuación se enumeran algunas de las actividades de intercambio y alianzas con instituciones extranjeras en desarrollo:
Ana Luiza V Borges: · Johns Hopkins University, Baltimore, USA; - Departamento de Ciencias Clínicas, Brunel University London, Johns Hopkins Bloomberg School of Public Health - venida de profesor visitante (Caroline Hatton Nash Moreau), desarrollo de investigación financiada en curso, publicaciones conjuntas, envío de discente de DO a beca de sándwich.
Cassia Baldini Soares: · Instituto Joanna Briggs, Adelaida, Australia - elaboración de publicaciones conjuntas sobre metodologías de scoping review. · Universidad de Nottingham - desarrollo de proyectos en asociación.
Divane de Vargas: · Middlesex University, UK - desarrollo de investigaciones multicéntricas. · Michigan University-Detroit-USA - del profesor visitante Stephen Wayne Strobbe.
Elizabeth Fujimori: · University of South Australia, Adelaida, Australia, envío de discente de DO a beca sándwich. · Havard University-Boston-USA - proveniente de la Profa Visitante Theresa Bettancourt, supervisora de doctorado.
El maestro Lourdes Campos Pavone Zoboli: · Profesor Visitante en la Universidad Católica Portuguesa, UCP, Portugal: Ministra disciplinas, co-orienta tesis de doctorado, participación en bancas de Defensa y Calificación. Desarrolla proyectos integrados de investigación. · Coordinadora del Convenio de Doble Titulación entre EEUSP / UCP.
Emiko Yoshikawa Egry: · Escuela de Enfermería de la Pontificia Universidad Católica de Chile - desarrollo de proyecto de investigación en curso y orientación de discente de DO.
Lisabelle M Rossato: · University of Ottawa y Children's Hospital of Eastern Ontario - desarrollo de proyecto de investigación en curso.
Lislaine Aparecida Fracolli: · Yale University, Global Health Institute - desarrollo de proyecto multicéntrico en marcha.
Y en el caso de que se trate de un problema de salud pública.
Luiza Akiko Komura Hoga: · Profesora visitante honoraria en la Universidad del Valle, UNIVALLE, Colombia: Ministra clases. · Universidad Católica de Chile - desarrollo de proyecto de investigación y orientación de discente de DO.
Márcia AF Oliveira: · Universidad de Illinois en Urbana-Champaign - desde el Prof. Visitante Douglas Cary Smith. · Universität Zürich-Suiza-Universidad Nova Lisboa-Lisboa-Portugal - venida del Prof. Visitante Benedetto Saraceno. - Franco Basaglia-Trieste-Italia - venida de la Profa Visitante Giovanna Del Giudice.
Margareth Ângelo: · Profesora visitante en la Universidad de Surrey, SURREY, Inglaterra: desarrollo de investigación en sociedad. - Profesora vistante en la Universidad Andrés Bello, USB, Chile: Ministra lecciones y seminarios sobre metodologías cualitativas de investigación. Orienta maestría y doctorado. Participa en puestos de Defensa y Calificación. Desarrolla proyectos integrados de investigación. - Profesora de la Escuela Superior de Enfermería de Oporto, ESRP, Portugal: Desarrollo de proyectos de investigación y de formación integrados con docentes del Núcleo de Investigación de Enfermería de la Familia Coorientación de tesis de doctorado de las docentes: Maria Julia Costa Martinho y Luisa Andrade Desarrollo De Taller de Teoría Fundamentada para alumnos de doctorado. Participación en Comisiones de Defensa de Tesis de Doctorado. • Profesora visitante en la Escuela Superior de Enfermería de Coimbra: imparte clases y seminarios y participa de banas. • Escuela Superior de Salud de Santa Maria-Porto-Portugal - venida de la Profa Visitante Ana Pula de Conceição.
María Clara Padoveze: • University of Nottinghan, Reino Unido: desarrollo de proyectos de investigación financiados en curso, provenientes de profesores visitantes, publicaciones conjuntas, realización de prácticas postdoctorales.
María Luiza Gonzalez Riesco: • Escuela de Ciencias de la Salud, City University London, Reino Unido: desarrollo de proyectos de investigación multicéntrica, publicaciones conjuntas. • University of Pittsburg, Pittsburg, USA - desde la Profa Visitante Christine Burke London. · Escuela de Enfermería de la Pontificia Universidad Católica de Chile - desarrollo de proyecto de investigación en curso y orientación de discente de DO.
María Rita Bertolozzi: · Escuela de Enfermería de la Pontificia Universidad Católica de Chile - desarrollo de proyecto de investigación en curso y orientación de discente de DO.
Mariana Bueno: · Profesora visitante en el Chilldren's Hospital of Eastern Ontario, CHEO, Canadá: desarrollo de investigación en asociación y venida de la profesora visitante Denise Harrison. · University of Toronto, Toronto, Canadá - desde la Profa Visitante Bonita Jean Stevens.
Miriam Aparecida Barbosa Merighi: · Profesora visitante en la Universidad Andrés Bello, UNAB, Chile: Coordinadora y ministrante de Disciplina. Orientación de la tesis doctoral. Participa de Comisiones Examinadoras de Examen General de Calificación y Comisiones Juzgadoras de Defensa de Tesis de Doctorado. Desarrolla investigación en sociedad. Coordina Convenio entre la EEUSP y la Universidad Andrés Bello.
Regina Szylit: · Profesora visitante en el Children's Research Insitute, Washington DC, EE.UU. - desarrollo de proyectos de investigación, envío de estudiantes de DO, publicaciones conjuntas. · Universidad de Maryland, Maryland, USA - desde la Profa Visitante Debra J. Lynn-McHale Wiegand.
De la Universidad de Murcia, España - desarrollo de un proyecto de investigación multicéntrica en marcha. - Escuela de Enfermería de Coimbra e Instituto Politécnico de Leiria, Portugal, Facultad de Enfermería de Universidad de Murcia, España.
Sonia MJV Oliveira: · School of Nursing and Midwifery-University of South Australia - envío de discente de DO a bolsa sándwich y venida de Profa Visitante Mary Patricia Steen, supervisora de doctorado sándwich y desarrollo de investigación conjunta.
NACIONALES
Los intercambios nacionales del PPGE han sido establecidos por distintas modalidades, como DINTER, Asociación en Red de Enseñanza, Cooperación entre Cursos / Programas, Desarrollo de Proyectos o Supervisión de Etapa Posdoctoral.
Tales cooperaciones son establecidas por convenios y / o alianzas con otras Instituciones de Enseñanza Superior, Centros de Investigación / Servicios de Salud, para el desarrollo de proyectos de cooperación, orientados a la innovación en la investigación, desarrollo profesional y del postgrado.
La asociación con investigadores de otras áreas de conocimiento, como epidemiología, estadística, ciencias humanas y sociales, ha posibilitado ampliar la perspectiva de las investigaciones y diseñar investigaciones clínicas, epidemiológicas y cualitativas, con gran rigor y alcance científico. Se destacan:
- Doctorado Interinstitucional (DINTER) con la Universidad Federal de Amapá (UNIFAP):
El proyecto del DINTER del PPGE con UNIFAP fue aprobado por CAPES el 10 de octubre de 2012 (Cod 33002010083P2) en el Edicto 013/2012. Su implementación en la USP siguió todas las etapas para la celebración de Término de Cooperación entre las instituciones participantes, el cual fue firmado el 17 de enero de 2013 (Convenio 29317/12 - EEUSP / UNIFAP). La propuesta de Convenio trata de las actividades de cooperación entre las Instituciones involucradas, visando la enseñanza y la investigación universitaria, a través de Curso de Doctorado Interinstitucional, con justificación apoyada en dos razones: la primera se refiere a la inexistencia de programa de postgrado en Ciencias de la Salud, nivel de doctorado, y escasos programas de maestría en Enfermería y en Ciencias de la Salud, en la región de la Amazonia Legal, particularmente en Amapá y la segunda, se refiere a la larga experiencia académica y de investigación del Programa de Postgrado En Enfermería de la Escuela de Enfermería de la USP, en su misión de formar enfermeros y otros profesionales de la salud a nivel de doctorado, para contribuir con los procesos de producción del saber y de actualización científica, para impulsar el avance de conocimiento innovador y generar Transformaciones en las prácticas asistenciales y gerenciales en enfermería y salud, integrando conocimientos de la ciencia de Enfermería a las de otras disciplinas.
La relevancia de la implantación de este curso DINTER en Enfermería USP / UNIFAP es la formación de 14 doctores de enfermería y áreas afines en una región con carencia de profesionales calificados especialmente a nivel de doctorado, que actúan en institución pública de enseñanza, investigación y extensión en región De frontera, distante de los grandes centros productores de conocimientos científicos del país. La institución receptora, UNIFAP, se sitúa en la ciudad de Macapá, Estado de Amapá, que en virtud de su ubicación geográfica presenta dificultades en calificar su cuerpo docente, e incluso para contratar nuevos doctores para su cuadro permanente, razón importante de recibir En especial un DINTER.
Además, el DINTER contribuye a ampliar y fortalecer los grupos de enseñanza e investigación ya instalados en el área de ciencias de la salud, así como para motivar la creación de redes temáticas de investigaciones en el área de Ciencias de la Salud, considerando las demandas específicas de la región involucrada.
La coordinación del Proyecto DINTER USP / UNIFAP es desarrollada por la Profa. Dra. Margareth Ângelo, con la coordinación local desempeñada inicialmente por la Profa. Dra. Liudmila Miyar Otero (Pro-Rectora de Investigación y Postgrado de UNIFAP) y posteriormente por la Profa. Dra. Anneli Mercedes Celis de Cárdenas.
Proyecto "PRÓ-ENSINO EN LA SALUD EEUSP / Universidad Estatal de Mato Grosso del Sur (UEMS): Formación Docente para la Enseñanza y el Cuidado de la Salud":
En el año 2011, la EEUSP tuvo el proyecto "Pro-Enseñanza en Salud EEUSP / UEMS: Formación docente para la enseñanza y el cuidado a la salud" aprobado por la CAPES (Edición del Programa Pró-Enseñanza en Salud 024/2010). El proyecto fue propuesto con el objetivo de formar maestros y doctores en el área de la Enseñanza en la Salud y ofrecer una etapa postdoctoral a docentes de la Institución asociada, en el caso la Universidad Estadual de Mato Grosso do Sul (UEMS), para inducir la nucleación De Maestrías Profesionales en el área. El carácter interdisciplinario se constituye en una de las premisas, articulando las áreas de Educación y Salud, focalizando, prioritariamente, investigaciones relacionadas a la práctica de la Enseñanza en Salud en su interfaz con los servicios de salud.
El proyecto mantiene consonancia con las metas del Plan Nacional de Postgrado en contribuir a la ampliación y aceleración de la formación de doctores, nucleando un nuevo Programa de Postgrado en una Institución Pública de Enseñanza Superior de la región Centro-Oeste, carente en cursos De postgrado. De este modo, el proyecto Pro-Enseñanza en la Salud EEUSP / UEMS estimula la reducción de las asimetrías inter e intrarregionales del postgrado brasileño, creando núcleos diseminadores e incentivadores regionales, a partir del desarrollo de propuestas interinstitucionales.
En el año 2012, con la EEUSP como institución líder y Escuela de Enfermería de la UEMS como institución asociada, bajo coordinación general de la DP María Amélia C Oliveira y coordinación local de la Dra. Márcia Regina M Alvarenga.